La apostilla es un tipo de legalización de documentos emitida por la autoridad competente del país en el que el documento original fue expedido. Su principal función es la de verificar la autenticidad de la firma del funcionario emisor o del sello oficial estampado en el documento. No obstante, la apostilla no verifica la autenticidad del contenido del documento. La apostilla consiste en una hoja que se adhiere (en una página adicional o al reverso) a los documentos.
La apostilla es válida en todos aquellos países que sean firmantes del Convenio de La Haya de 1961. El principal objetivo de esta organización es conseguir una homologación de las normas del derecho internacional privado y que la circulación de documentos fuese menos burocrática entre los Estados miembros sustituyendo así el proceso de legalización de los documentos. En este caso, la creación y aplicación de la apostilla permite que los documentos públicos emitidos en un Estado miembro, y lleven la apostilla, sean válidos en el resto de los países que forman parte del Acuerdo.
Las apostillas pueden ser emitidas de forma multilingüe (inglés, francés y español), mientras que hay algunos países en los que solo emiten la apostilla en castellano.
¿Qué documentos llevan apostilla?
- Documentos judiciales: cualquier documento que haya sido expedido por una autoridad o funcionario perteneciente a la competencia del Estado, incluido los documentos expedidos en el Ministerio Público o de un secretario, oficial o agente judicial.
- Certificaciones de carácter oficial que se hayan añadido a documentos privados. Como, por ejemplo, la certificación del registro de un documento, veracidad de la fecha, legalización notarial de firmas en documentos privados, etc.
- Documentos administrativos.
No obstante, hay algunos casos para los que no se necesita aplicar la apostilla:
- para los documentos expedidos por diplomáticos o funcionarios consulares;
- para los documentos relacionados con operaciones comerciales o de aduanas;
- y para los documentos exentos de ser legalizados o apostillados.
Me dijeron que necesito una Apostilla, ¿qué debo hacer?
La Apostilla de la Haya la puede solicitar cualquier persona que necesite apostillar un documento público con el fin de verificar su autenticidad. De esta manera, en caso de que necesites apostillar el documento, debes solicitar la apostilla en el país en el que ha sido expedido el documento en cuestión. Puede ser en administraciones como:
- secretarías de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia;
- notarios o colegios notariales;
- secretarios de los Tribunales;
- o en la Oficina Central de Atención al Ciudadano del Ministerio de Justicia.
En caso de que no sepa con seguridad donde debe dirigirse para obtener la apostilla, la mejor opción es que se ponga en contacto con la autoridad que ha emitido su documento. Es importante tener en cuenta que solamente se pueden apostillar los documentos públicos originales y no las copias compulsadas.
¿Cómo es la apostilla?
Todas las apostillas, emitidas en cualquier parte del mundo, llevan siempre escrito en la parte de arriba la siguiente frase: «APOSTILLE (Convention de la Haye du 5 octubre 1961)». Esta oración no debe traducirse. En varios países, la apostilla es un folio que va separado del documento original que certifica y va grapado, pegado o amarrado a este. No tiene importancia la forma en la que se adjunta al documento o el diseño de la apostilla, lo realmente importante es su contenido y que no puedan separarse de ninguna manera los documentos unidos. Así mismo, el contenido que podemos observar en una apostilla es el siguiente:
- País en el que se ha emitido la apostilla.
- Nombre del oficial o notario que emite la apostilla.
- Función en la que actúa la o el firmante del documento apostillado.
- Sello utilizado por dicha persona.
- Ciudad y estado en el que se emite la apostilla.
- Fecha de la expedición de la apostilla.
- Persona que emite la apostilla.
- Número de serie de la apostilla.
- Sello de la autoridad expedidora.
- Firma de la persona que emite la apostilla.
¿Cuándo debo traducir la apostilla?
Por regla general, en ocasiones como el reconocimiento de un título, homologaciones profesionales o procedimientos civiles, puede necesitarse que se traduzca la apostilla. La mejor opción siempre es preguntar en la autoridad competente alemana si es necesario presentar una apostilla o no, y si necesita traducirla.
En caso de que necesite una apostilla, debe apostillar primero el documento original y luego realizar su traducción.
Si desea solicitar un presupuesto para la traducción certificada o traducción jurada de un documento apostillado, escanee sus documentos y envíemelo a info@claudiaschultze.de.
¿Dónde consigo una apostilla/legalización para mi documento?
El documento fuente fue emitido en:
Apostilla Argentina: https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/detalle-tipo?id=2865
Apostilla Bolivia: https://apostilla.rree.gob.bo/#/solicitud
Apostilla Chile: https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/47065-apostilla-autenticacion-de-documentos-para-chile-y-el-extranjero
Apostilla Colombia: https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/apostilla_legalizacion_en_linea
Apostilla Costa Rica: https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=autenticaciones
Apostilla Cuba: Cuba no se ha adherido al Convenio de La Haya. Los documentos cubanos deben legalizarse en el MINREX o ante los funcionarios consulares extranjeros.
Apostilla Ecuador: https://www.gob.ec/mremh/tramites/apostilla-legalizacion-documentos
Apostilla El Salvador: https://rree.gob.sv/autenticas-y-apostillas/
Apostilla España: https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Legalizacion-y-apostilla.aspx
Apostilla Guatemala: https://apostilla.minex.gob.gt/ Guinea Ecuatorial: información sigue.
Apostilla Honduras: Gobierno Digital (enlace defecto)
Apostilla México: https://www.gob.mx/sre/acciones-y-programas/apostilla-de-documentos-8029
Apostilla Nicaragua: https://www.municipio.co.ni/apostilla-documentos-nicaragua.html
Apostilla Panamá: https://mire.gob.pa/ministerio/autenticaciones-y-legalizaciones/
Apostilla Paraguay: https://www.mre.gov.py/index.php/tramites/la-apostilla
Apostilla Perú: https://www.gob.pe/37288 Puerto Rico: https://www.statedepartment.pr.gov/apostilles
Apostilla República Dominicana: https://mirex.gob.do/apostillas-legalizaciones/
Apostilla Uruguay: https://www.gub.uy/tramites/apostilla-yo-legalizacion-documentos-publicos-uruguayos-extranjeros-tengan-efecto-exterior-republica
Apostilla Venezuela: https://legalizacionve.mppre.gob.ve/cal/static/legalizacionve/index.html?idkey=77&key=aa14f6ebb4517fb7dd450e4546fba94baa5f6af7&key2=legalizacionve.mppre.gob.ve&key3=b4517fb7
El documento fuente fue emitido en Alemania: En la República Federal de Alemania, la apostilla de un documento público es emitida por las autoridades encargadas en base a la Convención de La Haya de 1961. Entre las principales autoridades emisoras se encuentran:
- Tribunales de distrito y regionales (Landgerichte, Oberlandesgerichte): Estos tribunales emiten apostillas para los documentos que se encuentran dentro de su competencia.
- Ministerios correspondientes: Por ejemplo, el Ministerio de Justicia, que es responsable de emitir apostillas para ciertos tipos de documentos.
- Otras autoridades estatales: Dependiendo del tipo de documento, otras autoridades con competencia en la materia también pueden emitir la apostilla.
Se recomienda ponerse en contacto directamente con la autoridad que emitió el documento original o con el ministerio correspondiente para obtener información actualizada sobre el procedimiento de emisión de la apostilla.