Matrimonio: Proceso, Documentos y Traducción Jurada
El matrimonio en Alemania para extranjeros es un paso importante para parejas internacionales que desean oficializar su relación. Especialmente para parejas de España o Latinoamérica surgen muchas preguntas: ¿Qué documentos se necesitan? ¿Cuándo se requiere una Apostilla? ¿Qué documentos deben traducirse oficialmente?
1. Registro del matrimonio en Alemania en el Registro Civil
Todo matrimonio en Alemania debe registrarse en el Registro Civil competente del lugar de residencia de uno de los cónyuges. Allí, el Registro Civil verifica los requisitos matrimoniales y determina qué documentos deben presentarse. Solo después de esta verificación se puede fijar una fecha para la ceremonia. Se presenta una solicitud de matrimonio.
2. Documentos para el matrimonio en Alemania – Ciudadanos de la UE y no UE
General para todas las parejas:
- Pasaporte válido o documento de identidad
- Certificado de nacimiento actualizado: más precisamente se necesita un «extracto certificado del registro de nacimiento», que contiene además de los datos de nacimiento también cambios posteriores como adopción o cambio de nombre. El extracto certificado del registro reemplaza el anterior certificado de filiación.
- Certificado de empadronamiento ampliado del registro de residentes
- Certificado del estado civil (soltero, divorciado, viudo)
Documentos para ciudadanos de la UE (España)
- Certificado de nacimiento internacional o extracto certificado (certificado de nacimiento / certificación literal)
- Certificado de capacidad matrimonial (certificado de capacidad matrimonial / certificado de soltería) del Registro Civil español
- En su caso, certificado de matrimonio (certificado de matrimonio, certificación literal) o sentencia de divorcio (sentencia de divorcio) de matrimonios anteriores
Documentos para ciudadanos no UE (Latinoamérica)
Los ciudadanos de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela necesitan:
- Certificado de nacimiento original (partida de nacimiento / certificación literal / acta de nacimiento / registro de nacimiento) con Apostilla
- Certificado de soltería o certificado de capacidad matrimonial (carta de soltería / acta notarial) con Apostilla
- Certificado de matrimonio (partida de matrimonio), si ya estuvo casado
- Sentencia de divorcio (resolución de divorcio / auto de divorcio) con constancia de firmeza y con Apostilla
- Certificado de defunción (partida de defunción / acta de defunción) del cónyuge anterior, si aplica (con Apostilla)
💡 Importante: Para todos los documentos de Latinoamérica se requiere una Apostilla, que debe solicitarse en el país de expedición. Una explicación detallada sobre cómo funciona la Apostilla la encuentras en mi artículo del blog: ¿Qué es una Apostilla?
3. Traducción oficial español-alemán para el matrimonio en Alemania
Todos los documentos extranjeros deben presentarse en Alemania. Si no están en alemán o en forma internacional, se requiere una traducción oficial español-alemán. Estas traducciones solo son reconocidas por traductores autorizados/jurados en Alemania.
Documentos típicos que deben traducirse:
- Certificado de nacimiento
- Certificado de soltería / Certificado de capacidad matrimonial
- Certificado de matrimonio
- Sentencia de divorcio
- Certificado de defunción
Las traducciones deben ser realizadas por una traductora autorizada o jurada para asegurar el reconocimiento en el Registro Civil.
4. Intérprete para matrimonios internacionales en Alemania
Si uno de los cónyuges no habla alemán suficientemente, se requiere un intérprete jurado tanto en el registro como en la ceremonia. Así se asegura que ambos cónyuges entiendan todas las declaraciones legales.
5. Costos del matrimonio en Alemania para extranjeros
Los costos pueden variar según el Registro Civil, pero aproximadamente son:
- Registro del matrimonio: se basa en los ingresos de los contrayentes, por lo que se requiere comprobante de sueldo o salario
- Ceremonia en el Registro Civil: 60-100 €
- Traducciones oficiales: desde 59€ por documento (tarifa mínima) más gastos de envío
- Intérprete: desde 110€ por hora (93€ neto según §9 (4) JVEG, actualizado por última vez en junio de 2025)
6. Proceso del matrimonio en Alemania – Paso a paso
- Concertar cita en el Registro Civil para el registro
- Presentar todos los documentos (incluyendo Apostillas y traducciones – ¡también de las Apostillas!)
- El Registro Civil verifica los requisitos matrimoniales
- Obtener aprobación y fijar fecha de boda
- Realizar la ceremonia civil – posiblemente con intérprete
Conclusión:
El matrimonio en Alemania para extranjeros es bien planificable, pero requiere una preparación cuidadosa. No es raro que pasen 6 meses entre la primera cita en el Registro Civil y el matrimonio definitivo.
Especialmente importantes son:
- La Apostilla de Latinoamérica, que debe solicitarse en el país de expedición
- La traducción oficial español-alemán para todos los documentos relevantes
- Un intérprete jurado, si uno de los cónyuges no habla alemán
Con esta preparación, nada impedirá un matrimonio sin complicaciones en Alemania. Para sus traducciones oficiales español > alemán estoy a su disposición. Tan pronto como tenga todos los documentos, envíemelos para una oferta sin compromiso.
Esta guía fue actualizada para 2025 y considera las normativas más recientes para matrimonios internacionales en Alemania.