¿Qué es una Apostilla? La guía completa para 2025
En el contexto de las traducciones oficiales, aparece constantemente: la Apostilla. Pero, ¿qué es exactamente? Esta guía explica todo lo que necesitas saber.
¿Qué es una Apostilla? La explicación sencilla
Una Apostilla es una certificación internacional para documentos. Confirma la autenticidad de una firma o sello oficial, pero no el contenido del documento en sí.
Los puntos más importantes de un vistazo:
- Es expedida por el país de origen del documento
- Válida en todos los países del Convenio de La Haya de 1961
- Reemplaza el complicado procedimiento de legalización anterior
- Consiste en una hoja adicional o archivo electrónico
¿Por qué se necesita una Apostilla?
La Apostilla simplifica considerablemente el tráfico internacional de documentos. Sin ella, los documentos tendrían que ser legalizados a través de varias autoridades y consulados, un proceso costoso y que consume mucho tiempo.
¿Cómo se ve una Apostilla?
Toda Apostilla auténtica lleva en la parte superior la inscripción: «APOSTILLE (Convention de la Haye du 5 octobre 1961)»
Este texto nunca debe ser traducido.
Contenido de una Apostilla
Una Apostilla completa contiene:
- País de expedición
- Nombre del funcionario/notario que expide
- Función del firmante del documento original
- Sello utilizado
- Lugar de expedición (ciudad y estado)
- Fecha de expedición
- Persona que expide
- Número de serie
- Sello de la autoridad
- Firma de la persona que expide
¿Qué documentos necesitan una Apostilla?
Documentos CON Apostilla:
- Documentos judiciales (de autoridades o ejecutores judiciales)
- Certificaciones notariales de documentos privados
- Documentos administrativos
Documentos SIN Apostilla:
- Documentos diplomáticos y consulares
- Documentos comerciales y aduaneros
- Documentos de excepción especial (p. ej., certificados de nacimiento para naturalización alemana)
Apostilla o traducción: ¿qué va primero?
Importante respetar el orden:
- Primero: Solicitar la Apostilla para el documento original
- Después: Encargar la traducción oficial del documento Y de la Apostilla
¿Por qué este orden? La mayoría de las autoridades también exigen una traducción oficial de la propia Apostilla.
¿Debe traducirse la Apostilla?
Sí, por lo general. La Apostilla es una parte independiente del documento y debe ser traducida si el país de destino tiene otro idioma oficial.
Nota importante: Asegúrate de que la Apostilla ya esté colocada en el documento original antes de enviarlo a traducir.
Solicitar una Apostilla en Alemania
¿Quién puede solicitar una Apostilla?
Cualquier persona que necesite apostillar un documento público. La Apostilla siempre debe solicitarse en el país donde fue expedido el documento.
Autoridades competentes en Alemania
| Tipo de documento | Autoridad competente |
|---|---|
| Documentos judiciales | Tribunales regionales o administraciones de justicia |
| Documentos notariales | Tribunales regionales o administraciones de justicia |
| Documentos oficiales | Gobierno regional, administración regional o ministerio del interior |
Ejemplos por estados federales
Baden-Württemberg:
- Tribunales/Notarios → Presidente del Tribunal Regional
- Documentos oficiales → Gobiernos regionales
Baviera:
- Tribunales/Notarios → Tribunales regionales
- Documentos oficiales → Administraciones regionales
Berlín:
- Todos los tipos de documentos → Tribunal Regional de Berlín (Oficina Central de Apostillas)
Renania del Norte-Westfalia:
- Tribunales/Notarios → Presidentes de los Tribunales Regionales
- Documentos oficiales → Administraciones regionales
Consejo: Contacta con la autoridad emisora o busca en internet «[Tipo de documento] + [Lugar de expedición] + Apostilla»
Apostilla para firmas de traductores
En ciertos procedimientos en el extranjero puede ser necesaria una Apostilla adicional para la firma del traductor alemán.
El orden:
- Obtener el documento
- Solicitar la Apostilla para el documento
- Encargar la traducción oficial
- Solicitar la Apostilla para la firma del traductor
Apostillas en países hispanohablantes
Países con procedimiento online:
- Argentina: Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Cultura) – Online a través de plataforma TAD (30 días hábiles)
- Colombia: Ministerio de Relaciones Exteriores (Ministerio de Relaciones Exteriores) – Completamente digital
- Ecuador: Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana) – Digital desde 2019
- México: DICOPPU (Dirección de Coordinación Política) – Online o presencial
- España: Ministerio de Justicia (Ministerio de Justicia) – Online con certificado digital
- Uruguay: Online a través de «Trámites en línea» – varias autoridades según tipo de documento
- Venezuela: Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores (Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores) – Portal online
Países con procedimiento presencial:
- Bolivia: Ministerio de Relaciones Exteriores (Ministerio de Relaciones Exteriores) – La Paz
- Costa Rica: Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (Ministerio de Relaciones Exteriores y Cultura) – San José
- El Salvador: Ministerio de Relaciones Exteriores (Ministerio de Relaciones Exteriores) – gratuito
- Guatemala: MINEX – Ministerio de Relaciones Exteriores (Ministerio de Relaciones Exteriores)
- Honduras: Secretaría de Relaciones Exteriores (Ministerio de Relaciones Exteriores)
- Nicaragua: Cancillería – Ministerio de Relaciones Exteriores (Ministerio de Relaciones Exteriores)
- Panamá: Ministerio de Relaciones Exteriores (Ministerio de Relaciones Exteriores) – online o presencial
- Paraguay: Ministerio de Relaciones Exteriores (Ministerio de Relaciones Exteriores)
- Perú: Ministerio de Relaciones Exteriores (Ministerio de Relaciones Exteriores) – electrónico o presencial
- Puerto Rico: Secretaría de Estado de Puerto Rico (Secretaría de Estado de Puerto Rico) – online o presencial
- República Dominicana: MIREX – Ministerio de Relaciones Exteriores (Ministerio de Relaciones Exteriores)
Particularidades: Cuba y República Dominicana
Cuba
Cuba no es miembro del Convenio de La Haya. En lugar de Apostilla se requiere una legalización.
República Dominicana
Aunque es miembro del Convenio de La Haya, Alemania no acepta las Apostillas dominicanas. Motivo: Práctica poco confiable y abusos documentados.
Consecuencia: Los documentos alemanes para República Dominicana necesitan legalización, a menudo con certificación adicional por la embajada dominicana.
Tu próximo paso
¿Necesitas una traducción oficial con Apostilla? Escanea tu documento y envíalo para un presupuesto gratuito a info@claudiaschultze.de o utiliza el formulario de contacto.
Esta guía fue actualizada en 2025 y considera las normativas más recientes para Apostillas en Alemania y países hispanohablantes.








